Wednesday, March 5, 2008

Edith Grossman, Don't Eat Your Heart Out (Just Yet)

The following is my translation into Spanish of the Wikipedia entry for the late filmmaker John Cassavetes. Feel free to leave comments, suggestions, criticism, and/or notice of any translation error on my part. (Note: The article http://en.wikipedia.org/wiki/John_Cassavetes has been edited a bit (for the better) since I began this translation -- and there is now in fact a translation into Spanish posted on the site.)


Vida y obras

John Nicholas Cassavetes era actor, director de cine, guionista y dramaturgo estadounidense mejor conocido por sus películas naturales e intensas. Se considera el «padrino del cine independiente», y su obra ha influido a directores de cine de varias generaciones, desde contemporáneos suyos tal como Martin Scorsese hasta Paul Thomas Anderson.

Cassavetes nació el 9 de diciembre de 1929, en ciudad de Nueva York, hijo de Nicholas John Cassavetes y Catherine Demetri, inmigrantes griegos. Crecía en Long Island, Nueva York, y asistió a Blair Academy, colegio en Nueva Yérsey, antes de entrar en la American Academy of Dramatic Arts. Después de graduarse en 1950, seguía trabajando de actor teatral, además de haciendo papeles en películas y empezando a actuar en televisión, en series antológicas incluso el Alcoa Theatre.

Primeras películas y actuación

Durante esta época encontró a la actriz Gena Rowlands y se casó con ella. Para 1956 había empezado a dar clases de la actuación del método en ciudad de Nueva York. Shadows (1959), la primera película que escribió y que dirigió Cassavetes, fue inspirado por un ejercicio de teatro improvisado. Cassavetes podía reunir el dinero para hacer la película gracias a sus amigos y familia, y a los oyentes de un programa de radio nocturno de línea abierta al público.

Ninguna compañía norteamericana estaba dispuesta a distribuir Shadows, así que lo llevó a Europa con el fin de conseguir un convenio de distribución. Se estrenó la película en Europa y ganó el Premio de los Críticos en la Feria de Películas de Venecia. Más tarde las distribuidoras Europeas lo estrenaron de una película importación en los Estados Unidos. Aunque lo miraban pocos norteamericanos, Shadows ganaba atención de los estudios de cine, y a principios de los años sesenta Cassavetes dirigió dos películas por Hollywood, Too late blues y A child is waiting.

También representaba dominantemente en películas como tal The dirty dozen (1967), recibiendo la propuesta por el Premio de la Academia de Mejor Actor Secundario por su papel de un soldado raso ansioso. Otros papeles notables de Cassavetes incluye un actor mentiroso en Rosemary’s baby (1968) de Roman Polanski, la victima en The killers, y el justo castigo vicioso del gobierno a Kirk Douglas en The fury (1978).

La próxima película que dirigió Cassavetes fue Faces, también producida independientemente, de la que Rowlands John Marley, Seymour Cassel y Val Avery fueron las estrellas. Representa un matrimonio contemporáneo desintegrándose. Faces fue propuesto por tres Premios de la Academia, Mejor Guión Original, Mejor Actor Secundario y Mejor Actriz.

Cassavetes él mismo fue una de las estrellas de Husbands (1970), junto con Peter Falk y Ben Gazzara. Representan un trío de hombres casados quienes han ido de farra en Londres.

Obras maestras de los años setenta

Sus tres obras maestras de los años setenta fueron producidas independientemente. Rowlands es la estrella de A woman under the influence (1974), en la que representa una ama de casa que se llega a estar cada vez más preocupada, rodeada por gente que no entiende su preocupación. Recibió la propuesta de la Academia por Mejor Actriz, mientras Cassavetes fue propuesto por Mejor Director.

The killing of a chinese bookie (1976) trata de un dueño de club de striptease, Cosmo Vitelli, representado por Ben Gazzara, a quién la mafia le obliga a matar a un bookmaker chino para pagar su hábito de juego descontrolado.

Opening night (1977) es otra obra seminal de Cassavetes que presenta a Rowlands como protagonista, con un reparto que incluye a Cassavetes, Gazarra y Joan Blondell. El personaje de Rowlands es una actriz que envejece se llama Myrtle Gordon, quién hace papel en una obra de teatro mientras sufre una crisis personal. Debido a su celebridad Myrtle es sola y poco querida por sus colegas, y teme su envejecimiento. Después de haber visto la muerte accidental de una aficionada joven, Myrtle empiece de beber en exceso y sufrir alucinaciones. Pero Myrtle se enfrente a sus demonios internos y por último realiza la mejor interpretación de su vida. Según cabe suponer Cassavetes dedicaba varios años a perfeccionar el guió, mientras acabar la producción de la película duró más que un año al costo de más que $1,5 millón. El primero corte corrió más de cinco horas de duración, y estrenaron en los Estados Unidos solamente una copia de la versión final.

Carrera tarde

En Gloria (1980) Rowlands hace el papel de la amiga de un gángster. Ella huye con un niño quien queda huérfano por la Mafia y entonces llega a ser el blanco suyo. Cassavetes volvió a la pantalla grande en Love streams (1984), en la cual representa a un libertino envejeciendo quien sufre la afección imperiosa de su hermana recientemente divorciada. Cassavetes él mismo pudo completar su última película, Big trouble (1986). Andrew Bergman, quien escribió el guión original, reemplazó la producción de la película durante el rodar.

En 1989 Cassavetes murió a la edad de 59 años de la cirrosis. Fue sobrevivido por Rowlands y sus tres hijos.

Nick Cassavetes, su hijo, siguió las huellas de su padre. Hizo papeles en películas tal como Face/off y Life, y dirigió varias películas, incluso John Q. y The notebook. También hizo la película She’s so lovely del guión original que había escrito su padre.

Cassavetes y la improvisación

Con frecuencia se entiende mal la influencia de la improvisación en las películas de Cassavetes. A excepción de Shadows sus películas dependieron de guiones muy detallados. Sin embargo Cassavetes dio a sus actores mucha libertad para crear sus personajes. También, si Cassavetes vio que la interpretación de un personaje o una escena que tuvo un actor fue diferente a lo que había imaginado él, estaba dispuesto a cambiar el guión para acomodar esa interpretación.

Homenajes

En septiembre de 2004 el Criterion Collection estrenó una colección de sus cinco películas independientes: Shadows, Faces, A woman under the influence, The killing of a Chinese bookie y Opening night. La colección también incluye A constant forge, un documentario que trata de la vida y obras de Cassavetes, y un folleto en que unos críticos ofrecen su juicio sobre las obras del director, además de homenajes a Cassavetes por unos amigos suyos.

Cassavetes también es el sujeto de unos libros biográficos. En el volumen comprehensivo Cassavetes on Cassavetes, una colección de entrevistas recopiladas por el historiador de cine Ray Carney, el director habla de sus experiencias, influencias y punta de vista sobre la industria.

En el 2005 un articulo en la revista Vanity fair rendó homenaje a Cassavetes como parte de su edición sobre los premios Oscar.

La banda Fugazi de Washington, D.C., grabó la canción «In on the killtaker» como homenaje a Cassavetes, mientras el álbum epónimo de Le Tigre incluye una grabación que trata del director.